Desarrollo Productivo puso en marcha un plan transversal con perspectiva de género
10 de noviembre de 2020
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666
En la apertura del evento, el ministro Kulfas dijo que “las políticas públicas no son neutrales en términos del impacto que generan sobre varones, mujeres y otras identidades”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó este martes un plan transversal con perspectiva de género que contiene 39 iniciativas con una inversión de $11.800 millones, un monto equivalente al 6,37% del presupuesto de la cartera.
Durante toda la mañana, se desarrolló la presentación de las propuestas a través de un encuentro virtual denominado “Hacia una visión compartida sobre la perspectiva de género en las políticas de desarrollo productivo”, en el que participaron todas las secretarías y subsecretarías del Ministerio de Desarrollo Productivo con foco en el tema.
Luego, afirmó que “existe una igualdad formal y una desigualdad real en términos de derechos, y por esto es que queremos establecer una agenda que incorpore la perspectiva de género cuando se hable de un proyecto de desarrollo productivo”.
En este marco, Kulfas explicó que para la implementación del plan transversal se destinará una inversión equivalente al "6,37% del presupuesto del ministerio en programas de desarrollo con perspectiva de género entre 2020 y 2021", por un monto total de $ 11.800 millones.
Señaló que las 39 iniciativas de la cartera que incorporarán esa mirada contarán con una agenda de largo plazo vinculadas al Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género, impulsado originalmente por el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.
Estas iniciativas están desagregadas en siete ejes de trabajo: el fortalecimiento de entornos laborales igualitarios, el desarrollo profesional de las mujeres e identidades diversas, la erradicación de las violencias por razones de género, la inclusión financiera con perspectiva de género, acciones integrales para la igualdad en el ámbito productivo, capacitación para promover la igualdad de oportunidades y la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.
La coordinadora del Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo, Paula Basaldúa, dijo que “las desigualdades entre géneros son producto de una construcción social, tienen carácter histórico y político. Para lograr igualdad de género en la estructura productiva se necesita de decisión política, un presupuesto acorde y equipos profesionales capacitados”.
También señaló “la oportunidad histórica que tenemos para avanzar hacia la igualdad, proyectando desde las políticas públicas una nueva estructura productiva gestionando en clave de género”.
Las iniciativas anunciadas por Kulfas apuntarán a todas las secretarías y organismos del ministerio, entre ellos el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), el Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar).